En ningún lugar. En parte alguna. Christa Wolf

Christa Wolf (1929-2011), Nacida Christa Ihlenfeld y criada dentro de la clase media, después del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945; se mudó con sus familiares a la comunista Alemania del Este. Militó en el Partido Socialista de la RDA. Durante la Guerra Fría, se opuso al gobierno de la RDA, manteniéndose fiel al marxismo. Luego, se opuso a la reunificación alemana, como otros escritores alemanes (por ejemplo, Günther Grass).

Su obra refleja tanto las experiencias que tuvo durante la Segunda Guerra Mundial, como las de su vida en plena posguerra, defendiendo la libertad de expresión, con riesgo de su supervivencia como escritora.

Entre sus novelas se pueden mencionar El cielo dividido (1963), Reflexiones sobre Christa T. (1968), Muestra de infancia (1976), En ningún lugar, en parte alguna, Casandra (1983).

Más tarde, en la nueva situación alemana, publica Lo que queda (1990), Medea (1996) y Leibhaftig (2002).

Fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid. Falleció el 1 de diciembre de 2011 a los 82 años de edad en Berlín (Alemania), ciudad en la que vivió con su marido Gerhard Wolf hasta su deceso.

En ningún lugar. En parte alguna es el relato de un encuentro entre Karoline von Günderrode y Heinrich von Kleist  (supuestamente, en 1804) que Christa Wolf inventa, pero que podría haber tenido lugar y resulta perfectamente verosímil. Bien podrían haber coincidido los dos, pues frecuentaron los mismos ambientes y tuvieron conocidos comunes, y la conversación que mantienen para descubrirse casi almas gemelas se basa en afinidades demostrables a través de sus textos, sean de creación o de testimonio. El relato está precedido de un estudio filológico pionero sobre Karoline von Günderode (La sombra de un sueño), autora brillantísima pero silenciada por su tiempo y por la Historia de la Literatura, de quien descubrimos mucho gracias a Christa Wolf,  quien, a veces a través de citas de la romántica y otras con sus propias palabras, profundiza en lo que es tema central de todo el libro: la reflexión sobre la función del arte (que se puede extender a: la función de los clásicos) y sobre el papel del artista en la sociedad, especialmente en una sociedad por así decirlo: “en construcción”. De nuevo, esto puede referirse a la época entre finales del XVIII y principios del XIX… o a la RDA, pues Christa Wolf, que era germanista y conocía a fondo la literatura clásica alemana y todo su calado en el pensamiento, la historia y la realidad política, sin duda tenía muy presente este paralelismo.

—Isabel García Adánez

Colección: Piedras en los bolsillos
Tema: Novela
Autora: Christa Wolf
Traductora: Marisa Presas
Prólogo de: Isabel García Adánez
Encuadernación: Rústica cosida
ISBN: 978 8449 48873 3 8

Páginas:189

Precio: 15,90 euros

Y el fuego se extinguió en el mar…

Jacques d’Adelswärd-Fersen (1880-1923), escritor y poeta francés, heredero de una considerable fortuna que le hace habitual en los salones parisinos, es arrestado por conducta indecente  y desorden público, y encarcelado por ello en 1903. Su proceso judicial y encarcelamiento coinciden en tiempo con los procesos que se están llevando a cabo por homosexualidad contra Eekhoud en Bélgica, Renard en Francia y Krupp en Berlín, a partir de cuya confesión Gide escribirá Gorydon. Tras salir de la cárcel busca refugio en la isla de Capri, donde fijará su residencia en la lujosa Villa Lysis, en la que vive el amor con el joven Nino Cesarini, y que se ve obligado a abandonar durante un periodo por la sombra de nuevas acusaciones contra decencia pública.Autor de novela, como Lord Lyllian, y de poesía, como Conte d’amour, funda Akademos, revista crítica de arte, literatura y filosofía, con la intención de rehabilitar ese “otro amor” y de volver al paraíso perdido de la libertad pagana de Roma y la Grecia clásica.Jacques d’Adelswärd-Fersen muere prematuramente de sobredosis, suicidio para algunos, en su villa de Capri.

Colección: Piedras en los bolsillos
Tema: Novela
Autor:  Jacques d’Adelswärd-Fersen
Traductores: Ángel Hernando y Hugo Rodríguez
ISBN: 978-84-948873-1-4
Edición:
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13,5 x 22cm

Páginas: 196

Precio: 15,90 euros