Traductores

MONTSERRAT ARMAS Traductora de Maratón y Tetralogía de Otoño de Georg Heym

(La Palma, 1969), doctora en Filosofía por la Universidad de La Laguna (Tenerife), ha realizado estudios sobre los pensadores alemanes Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer, así como sobre el compositor germano Richard Wagner, aparecidos en revistas especializadas. Como traductora, ha publicado poemas y textos cortos de Friedrich Nietzsche y Thomas Mann en la revista de pensamiento Laguna y ha traducido la obra principal de Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación (Akal, 2005), y la obra poética de Hermann Broch, En mitad de la vida. Poesía completa (Ígitur, 2007), ambas en colaboración con Rafael-José Díaz. En el marco de sus actuales investigaciones sobre el expresionismo alemán ha publicado traducciones de poemas de Georg Heym en  las revistas mexicanas La Colmena y Crítica, en la peruana Vallejo and Company y en las españolas El Alambique y Fogal. Además, de este mismo poeta tradujo en 2018 el poemario El día eterno para la Editorial Trotta. En las varias conferencias que ha pronunciado –sobre Friedrich Nietzsche, Arthur Schopenhauer, Richard Wagner, Georg Heym y el historiador suizo Johann Jakob Bachofen– casi siempre intenta crear puentes entre diferentes disciplinas, sobre todo, entre filosofía y literatura. 

GENOVEVA DIETERICH Traductora de La dedicatoria de Botho Strauss

Hija del periodista e hispanista alemán Anton Dieterich y de Genoveva Arenas Carabantes, licenciada en Filosofía y letras. Fue al Colegio Alemán de Madrid y estudió Filología románica y germánica, Historia del arte y Ciencias del teatro en las universidades de Colonia, Múnich y Madrid. Es licenciada en Filología románica por la Universidad Complutense. Desde 1973 colaboradora regular de periódicos de lengua alemana sobre temas de la actualidad cultural española. Ensayista en revistas especializadas alemanas (Theater Heute, Merian, Humboldt) y españolas (Revista de Occidente, Cuadernos del Norte, Primer Acto, Libros) ha publicado también en prensa española (El País). A lo largo de su vida profesional ha destacado como traductora de autores alemanes al español y de autores españoles al alemán para editoriales españolas y alemanas.

AURORA FREIJO CORBEIRA

Es escritora y traductora, además de profesora de Filosofía. Ha publicado la novela La ternera (Anagrama, 2021), el libro de filosofía para niños Cuidado, Sócrates se acerca (Ápeiron, 2016) y el ensayo filosófico Perdidos para la literatura (Plaza y Valdés, 2012). Ha traducido los Ensayos de Teodicea, de Leibniz (Abada, 2015) y El sueño del centauro. Conversaciones de J. Duflot y Pier Paolo Pasolini (Las migas también son pan, 2022). Entre sus publicaciones se incluyen colaboraciones en el Bolettino Filosofico de la Universidad de Calabria, en el número dedicado a Pasolini de Quaderns de Versàlia, en la revista de filosofía Ápeiron, en la de creación Tres en suma (Festival Ellas Crean), además de en la de Letras lacanianas. Ha intervenido en el programa Puerta de la cultura, de la Universidad Carlos III de Madrid y en el ciclo Los lunes al círculo, del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Colabora en la sección «Tribuna» del diario El País.

ÁNGEL HERNANDO Traductor de El fuego se extinguió en el mar.. de Jacquesd’Adeslswärd-Fersen

«Soy traductor por amistad y amor a la lectura, al arte y a la filosofía. Con una licenciatura en esta materia y tras un largo período de vida en Bélgica ligado a la docencia y a la difusión y promoción de la cultura española, he traducido diferentes textos entre los que me gustaría mencionar los  Ensayos de Teodicea, de Leibniz, obra en compañía y por aquello que decía Aristóteles de que la philia se encuentra entre las mejores virtudes. Son las mismas razones las que me acercaron a Fersen y a Las Migas del Pan y que me hicieron escoger el mejor de todos los bienes en uno de los mundos posibles.»

MARISA PRESAS Traductora de En ningún lugar. En parte alguna, de Christa Wolf.

Licenciada en Historia del Arte, Universitat de Barcelona (1974). Licenciada en lengua y Literatura Alemanas, Universitat de Barcelona (1984). Doctora en Traducción e Interpretación, Universitat Autònoma de Barcelona (1996). Profesora de traducción del alemán.

MARCOS ROMÁN PRIETO Traductor de August, de Christa Wolf.

Desarrolla parte de su actividad docente e investigadora en el departamento de Filología Alemana de la Universidad de Sevilla, donde es profesor asociado desde 2012. En 2013 obtuvo en la universidad hispalense su doctorado con summa cum laude por una tesis sobre la reescritura del mito de Medea en la obra de Christa Wolf. En años posteriores continuo ahondando en esta temática a través de di versas conferencias y publicaciones, entre las que destacan su artículo La proscrita Christa Wolf y su huida a través de Medea(2013) y su libro Vida y obra de Elena Soriano Jara a través de su Medea 55 (2017). Apasionado de las lenguas, completó su formación académica con diversas estancias en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, donde profundizó en el estudio de la historia del alemán, las lenguas nórdicas.

HUGO RODRÍGUEZ Traductor de El fuego se extinguió en el mar.. de Jacques d’Adeslswärd-Fersen

«Mi incursión en la traducción es fruto del azar, ya que las dos veces que lo hice fue producto de una invitación. Creo además que, en mi caso, es una extensión de mi curiosidad en tanto que lector, Licenciado en Filología Hispánica, profesor de español como lengua extranjera  y de un prolongado contacto con la lengua francesa,  dado que resido en Bélgica -desde hace más de 30 años- y una duda persistente, entre otras muchas: ¿Qué queda del libro inicial en el traducido?  ¿Existe una equivalencia de lenguas? ¿De qué lado queda el traductor?.  ¿Del lado de la producción o de la recepción? »