En su libro Vivimos ocultos, publicado por primera vez en 1988, Ceija Stojka describe sus experiencias de niña en los campos de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, Ravensbrück y Bergen-Belsen. Sus apuntes fueron las primeras memorias de una gitana romaní en Austria sobre la persecución sufrida durante el nacionalsocialismo. Este libro fue la chispa que provocó en el seno de la sociedad austríaca que una parte de la población comenzara a enfrentarse a los crímenes del nacionalsocialismo. En aquel momento, la historia de los gitanos romaníes y sinti estaba excluida de la memoria pública.
(…) En esta edición se publican sus dos primeros libros revisados. Los recuerdos que ella escribió están resumidos en la primera parte del libro, en la segunda están las conversaciones que mantuve con ella para cada uno de los dos libros en calidad de editora. Se ha añadido como novedad una tercera parte con el ensayo Viajes a la Kaiserstraβe – Encuentro entre los mundos, en el que yo, como acompañante y amiga de Ceija Stojka, describo la evolución de las cosas desde que se publicó el primer libro. Por un lado, atisbo muchas vivencias dentro de una forma de vida que hasta entonces ignoraba, y por otro, estudio la percepción que se tiene de los romaníes y sinti en nuestra sociedad, así como los cambios políticos y culturales de este período de tiempo en lo que a ellos respecta. Karin BergerAgregar un bloque